Marcelo Ebrard anuncia medidas contra fraudes e irregularidades en importaciones como parte del Plan México para fortalecer la producción nacional.

En la conferencia matutina del lunes 5 de mayo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó avances clave del gobierno de Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento de las industrias textil y del acero, como parte del Plan México, una estrategia integral para impulsar la producción nacional y combatir prácticas desleales.

Ebrard reveló que tras una revisión del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos, se detectaron inconsistencias en 1,062 «molinos» —plantas siderúrgicas declaradas por importadores—, muchos de los cuales resultaron ser inexistentes o con información falsa.

“Nos ordenó la presidenta que revisáramos uno por uno… vamos a hacer un proceso de cancelación y desincorporación de esos registros”, señaló Ebrard. Esta medida busca cerrar brechas que permiten evasión fiscal y prácticas comerciales que afectan a la producción nacional.

En el sector textil, el titular de Economía informó la cancelación de ocho empresas que, bajo el programa IMMEX, simularon exportaciones para importar insumos sin pagar impuestos. El fraude asciende a 24 mil millones de pesos.

Las cuentas de estas compañías fueron congeladas, y la Fiscalía General de la República (FGR) colabora en la investigación. Además, Ebrard anunció una próxima reunión con empresas y productores textiles para atender directamente las problemáticas del sector.

Como parte del mismo esfuerzo, el gobierno federal aplicó desde el 19 de diciembre de 2024 un arancel del 35 % a 138 fracciones textiles con el objetivo de frenar importaciones desleales y dar un respiro a la industria local.

Con estas acciones, el gobierno de Sheinbaum busca establecer una política económica que no solo sancione el fraude, sino que reactive cadenas productivas nacionales clave para el desarrollo económico.