El Producto Interno Bruto creció 0.2% trimestral impulsado por el sector primario; Sheinbaum celebra los resultados ante pronósticos adversos.

Contra todos los pronósticos, México logró evitar una recesión económica al registrar un crecimiento del 0.2% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del año, según datos preliminares difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este avance ocurre después de una contracción del 0.6% en el último trimestre de 2024.

El crecimiento interanual también mostró un desempeño superior al esperado, con un alza del 0.8%, frente al 0.5% registrado en el periodo previo. La principal fuerza detrás de este repunte fue el sector primario —agricultura, pesca y minería— que creció 8.1% en el trimestre, lo que compensó la caída de 0.3% en las actividades secundarias (industria y manufactura) y la estabilidad de las terciarias (servicios).

Este desempeño económico cobra mayor relevancia en un contexto internacional adverso. El mismo día, se informó que la economía de Estados Unidos registró una caída anualizada del 0.3%, su primer retroceso desde 2022.

Frente a estos resultados, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el crecimiento económico del país, desafiando los pronósticos de recesión hechos por agencias internacionales. “Decían las agencias, todos, que iba a haber caída o que íbamos a entrar en una recesión. Hay crecimiento, 0.8%”, afirmó en conferencia de prensa.

Sheinbaum atribuyó este desempeño a los esfuerzos de su administración por impulsar la economía desde abajo, destacando programas del Plan México y medidas orientadas al fortalecimiento interno, en contraste con políticas del pasado centradas en el rescate de grandes corporaciones.

También destacó el contexto de incertidumbre generado por las políticas económicas del presidente estadounidense Donald Trump, incluyendo la imposición de nuevos aranceles. A pesar de ello, la mandataria subrayó que el país ha logrado mantenerse a flote.

Las cifras definitivas del PIB del primer trimestre se publicarán a finales de mayo, pero el informe preliminar ya marca un punto de inflexión para la economía mexicana.