Por primera vez, todas las boletas irán en una sola urna

A menos de dos meses de celebrarse la primera elección judicial en México, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer el procedimiento detallado que deberán seguir los ciudadanos para emitir su voto el próximo 1 de junio de 2025.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, explicó paso a paso cómo votar, qué contienen las boletas y quiénes están autorizados a promover la participación ciudadana en este proceso inédito.


¿Cómo será el proceso de votación?

Al llegar a tu casilla, recibirás seis boletas federales, cada una de un color distinto, correspondientes a los diferentes órganos del Poder Judicial. En algunas entidades también se entregarán boletas para elegir juzgadores locales.

Colores de las boletas y cargos a elegir:

En las boletas rosa y amarilla, deberás seleccionar el número de candidatos (hombres y mujeres) especificado según la especialidad correspondiente.


¿Qué contienen las boletas?

Cada boleta muestra en la parte superior el cargo en juego y, en la parte inferior, la lista de candidaturas dividida por género:

Cada aspirante tiene un número que antecede a su nombre, y un recuadro blanco donde deberás escribir el número de tu preferencia. También aparece el poder postulante en letras rosas.


¿Cómo se vota?

  1. Escribe en los recuadros los números de los candidatos elegidos (del lado izquierdo para mujeres, derecho para hombres).
  2. Asegúrate de no exceder el número permitido por boleta.
  3. Deposita todas las boletas en una única urna.

¿Quién puede promover el voto?

El INE ya no será el único autorizado para promover el voto. Según una resolución del Tribunal Electoral, también podrán hacerlo:


¿Qué está permitido y qué no en la promoción del voto?

Sí se puede:

No se puede:

Los materiales informativos deberán incluir una leyenda clara que indique que se trata de contenido con fines educativos.

Con esta guía, el Gobierno busca asegurar que la ciudadanía conozca sus derechos y sepa cómo participar de forma informada y libre en esta histórica elección judicial. ¡Infórmate, prepárate y participa el 1 de junio!